Al seguir estas medidas se podrían reducir las emisiones de contaminantes en el planeta, ¡conócelas!

Estas son las 50 medidas para poner fin a la contaminación:

Contaminación del aire

1. Poner en marcha las políticas y estrategias de la calidad del aire y cuidado al medio ambiente, a nivel nacional y regional.

2. Reducir las emisiones procedentes de fuentes industriales y manufactureras de importancia.

3. Establecer y aplicar normas avanzadas sobre emisiones de los vehículos.

4. Implementar el uso de vehículos híbridos y eléctricos o bien reducir en lo mayor parte posible el uso de cualquier vehículo convencional.

5. Facilitar el acceso al transporte público y a la infraestructura de transporte no motorizado en las ciudades.

6. Aumentar las inversiones en energía renovable y eficiencia energética, fomentar el uso de focos ahorradores, reciclaje, etc.

7. Mejorar el acceso a combustibles de cocina no contaminantes y a tecnologías ecológicas para la calefacción residencial

8. Proteger y restaurar los ecosistemas para evitar la erosión, los incendios y las tormentas de polvo.

9. Reducir las emisiones de metano y amonio procedentes de la agricultura.

10. Designar y ampliar espacios verdes en las zonas urbanas.

11. Mejorar las actividades gubernamentales y empresariales en relación con el cambio climático para luchar mejor contra la contaminación local y regional.

Contaminación del agua

12. Aumentar el tratamiento, el reciclaje y la re-utilización de las aguas residuales para reducir al menos a la mitad el vertido de aguas residuales sin tratar a las masas de agua dulce antes de 2030.

14. Adoptar y aplicar directrices nacionales para la gestión de los ecosistemas de agua dulce a fin de proteger y restaurar los humedales y otros sistemas naturales que contribuyen a la purificación del agua.

15. Implantar, mejorar y armonizar sistemas de vigilancia (in situ) de la calidad y la cantidad (caudal) de las aguas superficiales y subterráneas.

  El Empire State Building podría ser verde

16. Definir normas nacionales sobre las masas de agua para ofrecer un panorama actual de la calidad de los recursos hídricos disponibles y determinar las oportunidades y los riesgos en relación con la salud de las personas y los ecosistemas.

17. Mejorar la reunión y el intercambio de datos, crear capacidad para el control y la garantía de calidad de los datos y divulgar la información sobre la calidad del agua.

Contaminación de la tierra y el suelo

18. Adoptar prácticas agroecológicas, implantar la gestión integrada de las plagas y establecer directrices para la reducción y el uso eficiente de fertilizantes y plaguicidas inocuos para el medioambiente en la agricultura.

19. Reducir los contaminantes de fuentes puntuales, como los metales pesados procedentes de la industria, y los contaminantes de fuentes difusas, como los plaguicidas y los fertilizantes usados de manera ineficiente en la agricultura.

20. Reducir el uso de los antimicrobianos, en especial los antibióticos utilizados en el sector de la ganadería, para evitar las liberaciones no intencionales en el medioambiente y la cadena alimentaria, e intensificar la sensibilización del público y la colaboración internacional en la investigación y el desarrollo de productos.

21. Invertir en el fomento de los conocimientos de todos los actores relacionados con el diseño, la construcción, el funcionamiento y la clausura de presas de retención de desechos de minería.

22. Rehabilitación de los sitios contaminados.

23. Invertir en la vigilancia sistemática del medioambiente a largo plazo tras las clausuras de plantas industriales.

  La ciudad más sustentable del mundo

Contaminación marina y costera

24. No descargar aguas residuales sin tratar y reducir la afluencia excesiva al medio marino de nutrientes por escorrentía procedentes de la agricultura.

25. Restaurar y conservar los ecosistemas y los humedales costeros para reducir la afluencia excesiva de nutrientes y otros contaminantes como los metales pesados a los medios costeros y marinos

26. Prevenir y reducir la basura marina, incluidos los microplásticos, y armonizar los métodos de vigilancia y evaluación para facilitar el establecimiento de metas de reducción

27. Reducir o eliminar el uso de ciertos tipos de plástico (por ejemplo, microgránulos, embalaje, plásticos de uso único) y promover su recuperación.

28. Establecer sistemas de recogida de desechos en las zonas costeras y programas de vigilancia sistemática de la basura marina que sirvan de fundamento a las intervenciones preliminares.

Productos químicos y desechos

29. Adoptar una gestión racional de los productos químicos y promover la integración de la química sostenible en los enfoques, las políticas y las prácticas empresariales.

30. Intensificar la labor de implantación de alternativas locales seguras, eficaces, asequibles y ambientalmente racionales a los productos químicos de interés, como el DDT (diclorodifeniltricloroetano), los PCB (bifenilos policlorados), el asbesto, el plomo y el mercurio.

31. Acelerar la aplicación de los Convenios de Basilea, Estocolmo y Róterdam, el Convenio de Minamata y el Enfoque Estratégico para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional de manera coordinada en el plano nacional.

32. Establecer y fortalecer los registros de emisiones y transferencia de contaminantes para cuantificar los progresos y suministrar datos de referencia sobre las emisiones de productos químicos.

  ¿Cuáles son los 10 edificios más altos del mundo?

33. Facilitar información fiable y eficaz sobre los efectos de los productos de consumo durante todo su ciclo de vida.

34. Introducir sistemas de etiquetado ecológicos.

35. Introducir programas de responsabilidad de los fabricantes para la recogida, el tratamiento y el reciclaje en condiciones de seguridad de los desechos de la producción y el consumo

36. Fomentar los conocimientos relativos a las sustancias químicas presentes en los productos durante todo su ciclo de vida (producción, uso, consumo y eliminación)

37. Ampliar la vida útil de los productos

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad