Construcciones vanguardistas en hospitales del mundo

Las construcciones vanguardistas aparecen durante el siglo XX e intentan demostrar una nueva faceta de esta disciplina: la tecnología.

Se caracterizan por el impacto visual que generan debido a sus formas extravagantes, materiales inusuales, colores llamativos y un estilo innovador.

En la actualidad, estas ideas han llegado a los hospitales y clínicas alrededor del mundo. Estas instalaciones que se dedican al cuidado de la salud se han ido convirtiendo en estructuras muy modernas.

Centro de Salud en Vélez-Rubio

Este recinto hospitalario fue inaugurado en el 2010 y su diseño fue pensado para convivir con la naturaleza del poblado donde se encuentra.

El Centro de Salud Vélez-Rubio está en España, en el pueblo que lleva su nombre. Fue construido por los arquitectos españoles Eva Luque y Alejandro Pascual.

Para diseñar este edificio fueron claves los conceptos de tierra, nieve, brillo y sombras. Utilizaron acero como material único, con matices producidos por un tratamiento superficial. Por ejemplo, la apariencia oxidada interpreta la tierra y el acero con apariencia metalizada materializan los destellos que provienen de la nieve y del cielo.

Centro de Control de Enfermedades de Taiwán

Este centro se ubica en Taiwán y su diseño fue realizado por Studio Shift, quienes recibieron una mención de honorabilidad gracias a sus innovadoras ideas.

  Petpresso | CSO

El edificio está pensado para para integrarse de manera armónica con el paisaje. Es una construcción moderna que posee un enfoque holístico de la eficiencia operativa y también de la conservación de los recursos. De esta manera, minimizan los impactos negativos al medio ambiente.

Clínica de Salud Mental Lou Ruvo

Se trata de un centro con laboratorios y áreas para experimentación, enfoncado en la investigación del cerebro.

Construida en el desierto de Las Vegas por el arquitecto canadiense Frank Gehry, intenta ser un lugar para la investigación, con áreas clínicas para pacientes, laboratorios y salones para realizar eventos.

Su creador intenta trascender los paradigmas de la arquitectura moderna tomando como referencia el cerebro y su funcionamiento.

Una parte de la estructura exterior tiene aspecto de lego, luego viene un corredor que lleva al aire libre para disfrutar del clima y relajarse. La otra parte del edificio tiene una expresión visual más dinámica, ya que se utilizaron páneles de acero onírico inoxidable ondulados sin dirección definida.

  Scooter con carga | CSO
Hospital Rey Juan Carlos

Este centro hospitalario es uno de los más modernos en Europa, posee 260 habitaciones.

Esta instalación está en Móstoles, España y fue creada por el estudio de Rafael de La-Hoz. Su diseño moderno e innovador busca la funcionalidad para las personas enfermas y sus familiares.

Posee un entorno luminoso, ordenado y amplio. Es una estructura sostenible, que apuesta por la tecnología para mejorar las condiciones de habitabilidad. Es uno de los hospitales más modernos del continente europeo y fue inaugurado este año.

Clínica Dental Ayen

Su meta es la creacion de un centro integral de excelencia.

Esta clínica de dentistas creada en 2009 por los arquitectos Felipe Assadi y Francisca Pulido se encuentra ubicada en el centro de Talca, Chile.

Posee dos niveles, ocho boxes independientes, rayos X, un laboratorio y un hall de bienvenida. En el exterior se reviste con azulejos blancos que le dan un carácter plástico y expresa limpieza. Es una pieza de arquitectura vanguardista que incorpora lo mejor de la tecnología.

  7 maravillas de la construcción poco conocidas

Fuente: Alto Nivel

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad