Liderazgo en diseño ambiental | CSO

Bastante hemos escuchado hablar sobre LEED (Liderazgo y Diseño Ambiental) por sus siglas en inglés, claramente sabemos que es una certificación con un reconocimiento a nivel internacional para edificios sustentables, correspondiente al Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos (U.S. Green Building Council ), también es reconocido en distintos países, pues se ha convertido en una referencia para estrategias de sostenibilidad.

Inicialmente se deben de cumplir varios lineamientos referentes a soluciones energéticas y ambientales, basados en la normatividad de LEED. Este sistema de certificación se basa en distintos rubros para generar una evaluación

Éstos se dividen en distintas familias que otorgan créditos en total se deben formar 110 es decir 100 por cumplimiento adecuado y 10 por bonos de innovación, estos se clasifican de la siguiente forma:

Ubicación y transporte: Incentiva el transporte alternativo, es decir el uso de bicicletas, autos híbridos, transporte público) debido a que se enfoca a la reducción del coche.

  Al seguir estas medidas se podrían reducir las emisiones de contaminantes en el planeta, ¡conócelas!

Sitios sustentables: se enfocan a los agentes que impactan dentro del entorno exterior para evitar la sedimentación y erosión generando una restructuración de habitad, tratamiento de agua lluvia y otras energías.

Eficiencia del agua: basado en el aprovechamiento del agua, referente al tratamiento que esta recibe, así como la reutilización ahorro y desecho correcto.

Energía y atmósfera: uno de los rubros de LEDD que más créditos otorga, ya que procura la utilización óptima de la energía la fuente de la misma.

Materiales y recursos: Evalúa los residuos de la construcción y su manejo correcto, también toma en cuenta el origen de los materiales de construcción dando prioridad a los materiales reutilizados y aquellos que son amigables con el medio ambiente.

  Jalisco, responsable de sus áreas verdes

Aquí te dejamos un vídeo donde Víctor Ramírez un experto en LEED de CSO nos explica un poco sobre este prerrequisito de LEED.

Calidad del ambiente interior: encargada de asegurar el bienestar de los ocupantes del inmueble a través de estrategias que influyen en su salud, como acciones que procuren una renovación del aire interior por medio de una correcta ventilación libre de químicos, humo, tabaco asegurando un ambiente interior con una temperatura confortable, entre otros.

Innovación: Como su nombre lo dice se basa en la mejora continua de las estrategias implementadas.

Prioridad Regional: involucra la reducción de la huella de carbono, ya que promueve el desarrollo sustentable a las estrategias empleadas con materiales y soluciones a nivel regionales.

  Las persianas definitivas, protegen del sol y generan energía limpia

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad