Antes que nada hagamos consciencia puesto que para reciclar el plástico debemos separarlo y conocer, su facilidad de reciclaje y en que artículos podemos encontrar estos materiales.
¿Cómo saber qué tipo de plástico voy a enviar a reciclaje o en que material se convertirá una vez que fue reciclado?, dentro de la gama de plásticos existen cuatro tipos de plástico y no todos poseen las propiedades para ser reciclados con facilidad, por ello comenzaremos definiendo la factibilidad del reciclaje:
Fácil
PET (Tereftalato de polietileno) correspondiente a botellas de bebidas envasadas, tarros de comida, algunos botes de champú, algunos artículos de enfermería, fibras de ropa y de alfombras.
HDOE (Polietileno de alta densidad) conformado con botellas de detergente, leche, envases de comida, cajas de almacenaje, juguetes, macetas hechas de tiestos y muebles para el jardín.
Factible
LDPE (Polietileno de baja densidad) a este rubro pertenece el plástico usado para el papel film, bolsas de compras, aislantes de cableado, plástico de burbujas y botellas flexibles.
PP (Poliprofileno) usado en tapones de botellas, pajillas, neveras portátiles, fibras de tejidos de lonas y pañales.
Difícil
PS (Poliestireno) lo podemos encontrar en vasos térmicos, hueveras, bandejas de comida, relleno para embalaje (empaque), envases de yogurt, perchas (ganchos) y aislantes
Muy difícil
Conformado de fibras de nailon, biberones, discos compactos, envases para uso médico, piezas de coches, garrafones de agua.
PVC (Policloruro de vinilo) utilizado para la fabricación de tarjetas bancarias, marcos de puertas y ventanas, canalones, tuberías, revestimiento de cales, piel sintética
Después de conocer la factibilidad del reciclaje para las empresas que se dedican a reciclar plásticos, debemos de analizar que otros usos no dañinos para la salud, ni el medio ambiente. pues seguramente en casa podemos realizar acciones de re-utilización antes de enviarlos a un centro de reciclaje, ya que ahí procederán a pasar por dos métodos de reciclado:
Reciclaje mecánico:
Consiste en cortar las piezas de plástico en pequeños granos para tratarlos bajo el siguiente proceso:
Trituración
Lavado
Secado y centrifugado
Homogeneización
Extrusionado
Filtrado
Granceado
Una vez que el plástico pasa por este proceso se funde y se le da nueva forma según el método utilizado, en forma de láminas, solidificándose en un molde frio, en forma de piezas huecas introduciendo aire en su interior o utilizando molde a presión.
Reciclaje químico
Este método consiste en degradar los materiales de plástico, por medio del calor con catalizadores, hasta el punto de romper las moléculas y dejar únicamente moléculas sencillas, comúnmente llamadas monómeros, consiguiendo algún tipo de plástico o combustibles.
Debido a que se pueden obtener monómeros básicos, ésto lo convierte en una técnica muy prometedora pues estos pueden volver a hacer plásticos de la misma calidad, que los originales, ya que este método es mucho más efectivo que el reciclado mecánico.
¿En qué materiales se convierten los plásticos reciclados?
-Madrera plástica: mobiliario urbano
-Fibra textil; ropa alfombras, cuerdas etc.
Botellas: la mayoría de las botellas se reciclan para obtener más botellas.
Construcción: ladrillos, tuberías, vallas etc.