¿Qué es la Certificación Energética Por Defecto?
Contenidos
- ¿Qué es la Certificación Energética Por Defecto?
- Beneficios de la Certificación Energética Por Defecto
- Requisitos de la Certificación Energética Por Defecto
- Proceso de Certificación Energética Por Defecto
- 1. Inspección del edificio
- 2. Elaboración del informe técnico
- 3. Emisión de la certificación
- Conclusión
La Certificación Energética Por Defecto es una certificación energética para edificios y viviendas. Esta certificación es una obligación legal para todos los edificios nuevos o reformados desde el año 2013, según la Directiva Europea 2010/31/UE. Esta certificación se realiza mediante un informe técnico realizado por un técnico cualificado.
Beneficios de la Certificación Energética Por Defecto
La Certificación Energética Por Defecto tiene muchos beneficios para los propietarios de edificios y viviendas. Estos beneficios incluyen:
- Ayuda a reducir el consumo de energía de los edificios y viviendas.
- Mejora la eficiencia energética de los edificios y viviendas.
- Ayuda a reducir los costes de energía.
- Ayuda a mejorar la calidad del aire.
- Ayuda a reducir las emisiones de CO2.
Requisitos de la Certificación Energética Por Defecto
Para obtener la Certificación Energética Por Defecto, los propietarios de edificios y viviendas deben cumplir con ciertos requisitos. Estos requisitos incluyen:
- Instalar un sistema de calefacción y refrigeración eficiente.
- Instalar un sistema de iluminación eficiente.
- Instalar equipos de ahorro de energía (por ejemplo, aparatos de ahorro de energía, reguladores de temperatura, etc).
- Realizar una inspección de los sistemas de calefacción y refrigeración para comprobar que funcionan de forma eficiente.
- Realizar una inspección de los sistemas de iluminación para comprobar que funcionan de forma eficiente.
Proceso de Certificación Energética Por Defecto
El proceso de certificación energética por defecto se compone de varios pasos:
1. Inspección del edificio
En este paso, el técnico realiza una inspección detallada del edificio para evaluar su eficiencia energética. Esta inspección incluye:
- Inspección de los sistemas de calefacción y refrigeración.
- Inspección de los sistemas de iluminación.
- Inspección de los equipos de ahorro de energía.
- Inspección de los aislamientos de los edificios.
2. Elaboración del informe técnico
Una vez que se haya realizado la inspección, el técnico elabora un informe técnico que detalla los resultados de la inspección y los pasos necesarios para mejorar la eficiencia energética del edificio.
3. Emisión de la certificación
Una vez que se haya realizado el informe técnico, el técnico emitirá la certificación energética por defecto. Esta certificación servirá como prueba de que el edificio cumple con los requisitos de la Directiva Europea 2010/31/UE.
Conclusión
La Certificación Energética Por Defecto es una certificación obligatoria para los edificios y viviendas nuevos o reformados desde el año 2013. Esta certificación ayuda a reducir el consumo de energía, mejorar la eficiencia energética, reducir los costes de energía y mejorar la calidad del aire. El proceso de certificación energética por defecto incluye una inspección detallada del edificio, la elaboración de un informe técnico y la emisión de la certificación.